El Idolo de la Lucha libre

¡Bienvenido a la página oficial de El Idolo!

El día 6 de agosto de 2009 falleció, en la Ciudad de Panamá, quien fue llamado La Leyenda Viviente de la Lucha Libre panameña. Uno de los mejores luchadores profesionales latinoamericanos de todos los tiempos y gloria del deporte panameño. El primer luchador profesional panameño en coronarse como campeón mundial.

Luchador amateur y luego luchador profesional, educador, percusionista, instructor de defensa personal y maestro de lucha libre.

Buen hijo, buen padre y amigo de los amigos.

Esta página web es honor a su memoria.

El Idolo «La leyenda enmascarada»

Fuente: Diario La Crítica
Jean Marcel Chéry
Jueves 24 de junio de 1999

Una noche de marzo de 1962, el público había abarrotado el gimnasio, era hora del combate y uno de los gladiadores, llamado «La Amenaza», no había llegado debido a un malestar estomacal. Un aprendiz no vaciló en pedirle al promotor, que lo autorizara para reemplazar al enmascarado ausente.

«Si tienes tu equipo y máscara, entra y lucha», respondió el organizador del evento. El joven, se colocó una máscara, tomó el puesto y el nombre de «La Amenaza», y ganó la batalla. Así se inició la carrera de la máxima figura de la Lucha Libre en Panamá: «El Idolo».

«La leyenda enmascarda», como le dicen los luchadores contemporáneos no recuerda con exactitud el día en que debutó. Es que ya tiene 61 años, unas 40 libras de sobrepeso, un hematoma perenne en su cabeza, la mano izquierda lesionada y -al menos- una docena de cicatrices en su frente. Pero, también conserva su título de Campeón Mundial de Peso Medio, y su máscara negra con naranja, con la cual llegó a ser una gloria de la Lucha Libre Latinoamericana.

Tampoco recuerda cuántas veces ha luchado. «Lo que se es que he quitado más de 40 máscaras y unas 38 cabelleras», sostuvo.

El Idolo vs René Guajardo lucha de revancha
El Idolo vs René Guajardo lucha de revancha

El Idolo prefirió mantener la incógnita de su identidad, pues sus dos hijos luchan enmascarados y si descubre su rostro, sería fácil sacar conclusiones, hasta conocer los nombres de sus herederos. Sólo se quitó la máscara por algunos minutos, para relatarnos parte de su historia. Ni siquiera dijo su verdadero nombre.

«La Leyenda Viviente» se retiró definitivamente el viernes pasado, ostentando el Campeonato Mundial de Lucha Libre del Peso Medio, Versión Europea, que ganó por primera vez en 1970. Igualmente fue uno de los fundadores de la Asociación de Luchadores Profesionales, en la década de los 60′ y primer Campeón Nacional Mediano.

Según el enmascarado la Lucha Libre llegó a Panamá en los años 30, con grandes luchadores como «El Hombre Montaña». Pero no es hasta la década de los 60′, cuando el deporte comienza a arraigarse en territorio panameño.

Comentó que «me inicié como luchador olímpico, con la ayuda del difunto Rafael «Ciclón» Castro, quien me llevó a Calle 14 y allí empecé a luchar, como amateur». «Pero, el que me empujó a la Lucha Libre fue Shassán, cuyo verdadero nombre era Floyd Lorenzo Hunt», dijo.

El Idolo se inició como luchador amateur
El Idolo se inició como luchador amateur

Añadió que «inicialmente me llamé La Amenaza, pero Shassan notó que para mis compañeros era como un líder, más bien como un ídolo», así me «rebautizó», en 1964.

«Me cambié el nombre a El Idolo, y seguí siendo rudo». «Pero me fui al bando técnico cuando un luchador mexicano, que era rudo lanzó un reto y dijo que ningún panameño le llegaba a los talones», contó.

Agregó que: «yo les dije a varios técnicos que subieran al ring y lucharan con él, pero nadie quiso, así que no me quedó otra que subir como técnico y darle una paliza», y provocar la euforia del público. «El empresario que organizaba los combates me dijo: de aquí en adelante serás técnico».

Recordó que en 1970, un luchador inglés, Esteve Clement, fue quien trajo el título de Campeón Mundial del Peso Medio a América. «El gladiador europeo decidió exponer su campeonato aquí y frente a mí, y fue allí, donde me coroné Campeón Mundial», sostuvo.

Conservó el título durante muchos años, pero lo perdió luego. Sin embargo, el año pasado lo recuperó definitivamente, cuando se lo arrebató al luchador mexicano Rambo. El Campeón Mundial no recuerda haberse enfrentado con un rival fácil. «Todos fueron difíciles, es que en el ring, nadie era mi amigo», confesó.

Sin embargo, recordó que uno de sus combates más «duros», fue cuando enfrentó al mexicano «Espectro Segundo», en 1967. Fueron necesarias 4 caídas, para ganarle.

«Pero antes, «El Espectro» me hizo un hematoma que nunca se me ha curado», indicó. El Idolo, de 5 pies y 7 pulgadas de altura, asegura que utilizaba el principio de Arquímedes, para derrotar a sus rivales. «Dame un punto de apoyo y te moveré el mundo», «eso se aplica a la lucha y por más grandes que fueron mis rivales, la apliqué», expresó. «Aunque seas gigante, tienes un lugar por donde yo atacarte», argumentó.

El Idolo (Panamá) vs Espectro II (México)
El Idolo (Panamá) vs Espectro II (México)

También reveló que fulminaba a sus rivales con una llave, que no le han puesto nombre. «Solía agarrar a mis adversarios y ponerlos en mi hombro derecho y luego los enterraba de cabeza, como una lanza, en la lona», relato. Así rendí al Perro Aguayo, comentó. «Quizás le puedan poner la llave del ídolo», sugirió.

«Otra de mis luchas más difíciles, fue contra El Vampiro -mexicano-. El me golpeó con un cubo de hierro en la frente y me hizo una herida, de canto a canto, que necesitó varios puntos», manifestó.

El Idolo de Panamá
El Idolo es ayudado por un segunda

Y con Sergio Gálvez, casi me paran la lucha, porque yo estaba botando sangre a borbotones. Pero después me repuse y le gané, recordó. Igualmente criticó a los que dicen que la Lucha Libre «es un show». «Los golpes que recibí, son de verdad y si alguien se atreve a decir que no, que suba a un ring y luche una caída conmigo», retó.

Explicó que «muchos piensan que la lucha es un show, porque ven acrobacias y llaves espectaculares, pero aún así, los golpes no dejan de ser reales, sino pregúntele a mis contrincantes».

Entre los luchadores panameños que, para El Idolo son «fuera de serie» están: Sandokan, Sergio Gálvez, Joe Panther, los Gemelos Infernales y sus hijos: El Idolo jr. y El Idolo II.

Durante muchos años El Idolo combinó la Lucha Libre con las clases de Educación Física, que impartía en un colegio primario.

Sin embargo, reconoció que la Lucha Libre fue la actividad que más dinero le dio. «Hice buen dinero con la lucha», exclamó. Ahora de luchador pasará a ser comisionado de la Lucha Libre, por designación del INDE. «Como conozco las reglas y secretos de la lucha, el INDE fue justo y me nombró como comisionado», señaló.

Aunque retirado de la lucha, dijo que no abandonará el gimnasio, pues «no puedo dejarme engordar».

El Idolo reconoció que fue la edad que lo obligó a retirarse de los tinglados, aunque se mantiene en «perfecto estado físico». «El tiempo no perdona, por más que entrene y más alimentación que tenga, no puedo seguir y mejor es que me retire sano y campeón». «Cada vez que el gladiador pisa el ring, pone su vida en peligro, y pienso que es mejor que abandone el peligro», concluyó.